C
Contacto Contacto ES EN FR

Empresas que usan el juego como herramienta para obtener resultados

El uso del juego en la empresa cada vez está […]

Empresas que usan el juego:

como herramienta para obtener resultados

El uso del juego en la empresa cada vez está más extendido. Son muchos los casos que han demostrado que la gamificación ayuda a mejorar la productividada o competividad entre los empleados.

Gamificar en la empresa puede tener diversos objetivos. En algunos casos está destinado a la propia plantilla y en otros al consumidor o cliente habitual de la empresa. En todos los casos usar el juego puede aportar beneficios como:

  • Aumentar de la motivación:

Por ejemplo incluir metas y recomensas intensifica la motivación de los empleados para poder obtener la satisfacción del trabajo bien hecho y el logro de objetivos.

  • Mejorar la comunicación:

La gamificación enfocada en la comunicación interna y externa en las empresas hace aumentar los feedbacks entre empleados y clientes.

  • Fomentar la creatividad:

Implicar a los empleados en la creación de nuevos proyectos e ideas es imprescindible para la inovación empresarial, así como también para la implicación en la propia empresa y el desarrollo de esta.

  • Mejorar la productividad:

Como más motivación más a gusto se está en el lugar de trabajo, por lo que seremos más productivos. Los juegos són imprescindibles para conseguirlo.

 

Podríamos seguir especificando beneficios de la implantación de dinámicas de juegos en la empresa. No obstante, vamos a pasar a ejemplos reales que demuestran que el uso de estas pueden ser una clave para el éxito.

¡Allá vamos!


Siemens

Creó un juego, parecido a FarmVille, con el que buscaban conectar a todos los empleados y que conozcan, a través del juego, las diferentes conexiones que hay entre cada sección de la empresa, cuales son las tareas de la diferentes plantas y el proceso de fabricación.


Next Jump

Esta empresa instaló gimnasios en sus oficinas y a través de una app los empleados ganaban premios cada vez que entraban a realizar una actividad en algunos de ellos. Consiguieron que una gran parte de la plantilla tuviera una vida mucho más saludable y alegre.  Crearon una tabla de clasificación para comparar el progreso de los empleados logrando que el 70% de los trabajadores practicase habitualmente algún tipo de deporte.


Domino’s Pizza

Esta marca creó una app destinada a personas que estaban interesadas en algunas de sus ofertas de trabajo. A través de esta app ofrecían una serie de ingredientes y la persona que quería acceder a la oferta de trabajo tenía que crear una pizza con los mismos.


L’Oreal

Creó un juego virtual en el que los candidatos a alguna de sus ofertas de trabajo podrían circular virtualmente por las oficinas de la marca y ganaban puntos según su rapidez para resolver diferentes tipos de juegos. Su clasificación también evolucionaba en función al número de invitados al que llegan a reclutar mediante las redes sociales.


Correos

Delante el reto de corregir miles de páginas web,  Correos decidió gamificar entre sus trabajadores premiando a aquellos que encontraban errores. Obtenían puntos que en una clasificación general podías ver quién estaba encontrando más o menos errores.


BBVA

En este caso han incorporado la gamificación en más de una ocasión. En uno de los casos tenía por objetivo mejorar el uso de las salas para reuniones. A través de una app podían premiar o penalizar a personas que habían reservado una sala (por ejemplo, si esta finalmente no había hecho uso de esta o si la había dejado en mejor o peor estado).


Deloitte

En Deloitte crearon el programa Leadership Academy, a través del que pusieron a disposición de sus equipos contenido formativo interactivo, que incluía vídeos instructivos para que la actividad resultase más atractiva y motivante.


Accenture

Accenture creó Accenture Land.  Este plan consiste en que sus empleados deben construir sus propias ciudades y consiguen premios si aciertan las preguntas que se plantean sobre consultoría.


Stewart Agency

Quería motivar a sus trabajadores a conseguir más direcciones de email en las comunicaciones con potenciales clientes. A través de una gamificación, convirtieron ese trabajo en un juego interno con sus propias normas y premios. La agencia recogió en dos meses el doble de las direcciones de correo que era capaz de recoger en tres años.


Astra- Zeneca

Lleva años empleando métodos de gamificación para facilitar a sus representantes el conocimiento sobre sus productos médicos. El 97% de su red participa activamente de las partidas y el 99% de los jugadores finalizan las partidas.


Estos son algunos de los ejemplos que conocemos y hemos encontrado. ¿Qué te han parecido? ¿Conoces más ejemplos?

Puedes comentar este artículo de nuestro blog de Cocolisto para conocer tu opinión y si sabes de otras empresas que han usado la gamificación para mejorar alguno de sus aspectos empresariales.

Además no olvides que en Cocolisto somos expertos en crear juegos personalizados o no para empresas que crean mejorar o potenciar algunos de estos aspectos.

  • Suscríbete y consigue el juego "10C del trabajo en equipo".

    ¿Crees que serás capaz de resolverlo?
    Regístrate y lo recibirás en tu email.


  • Marta

    Marta

    Soy Marta Lentijo, soy diseñadora de enigmas en Cocolisto, y me comprometo a mantener tu Cocolisto.

    Suscríbete:


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.