El arte del doble sentido y la inteligencia verbal
Entender los juegos de palabras normalmente es tarea fácil, pero […]

Inventar juegos de palabras requiere ingenio
La inteligencia verbal es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva.
Entender los juegos de palabras normalmente es tarea fácil, pero que consigan arrancarnos una sonrisa en lugar de un “¡qué malo!” ya no lo és tanto.
Inventar juegos de palabras requiere ingenio e inteligencia verbal, además de un fuerte dominio del arte del doble sentido.
Probablemente en lo primero que pensamos cuando nos hablan de juegos de palabras són pasatiempos como los típicos crucigramas o sopas de letras, pero los juegos de palabras también son combinaciones de palabras que forman otras o que tienen un doble sentido o significado gracioso.
Manipular letras para resolver un enigma lingüístico produce cierto efecto de aprendizaje, ya que ayuda a mejorar la capacidad de análisis y poco a poco se adquiere un amplio vocabulario y el léxico se ve reforzado.
Los juegos de palabras y el arte del doble sentido demuestran cualidades como la creatividad, inteligencia, ocurrencia y audacia. También requieren agudeza de pensamiento, por eso al desarrollar este tipo de actividades nos ayuda a mantener una mente más activa, a la vez que favorece el perfeccionamiento y la mejora de habilidades de lenguaje, la redacción y la ortografía.
A menudo los textos literarios, las canciones o los chistes hacen gala de juegos de palabras donde tienen mucho significado los ritmos, los sonidos y las semejanzas con otras expresiones. Además normalmente son intraducibles. Algunos recursos más utilizados son:
- El calambur consiste en modificar el significado de una palabra o frase al reagrupar de distinta forma las sílabas que la componen. Tiene como función crear dobles significados empleando propiedades semánticas como la homonimia, la paronimia (palabras parecidas pero con distinto significado por ejemplo adoptar y adaptar) o la polisemia. Muy utilizado en adivinanzas y juegos de palabras. Por ejemplo: “plata no es” y “plátano es”.
- Los palíndromos son palabras o frases que al leerse de izquierda a derecha y viceversa expresan o tienen el mismo sentido. El origen del vocablo proviene del término griego palin dromein, que significa volver a ir atrás. Un palíndromo puede ser sencillo de leer de derecha a izquierda si está constituido por una o dos palabras. Sin embargo, adquiere complejidad cuando la frase gana longitud. Ejemplos:
-
- Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor.
- Amo la pacífica paloma.
El palíndromo más largo del mundo es obra del escritor francés Georges Perec, vio la luz en 1969 y se trata de una novela que consta de 1.300 palabras y que se puede leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda. Y el más bello en lengua española sea probablemente el que escribió el venezolano Darío Lancini (1932-2010), otro loco de los palíndromos, bajo el título “Amor Azul“.
¡Atención fans de los juegos de palabras! Estos enigmas lingüísticos pondrán a prueba vuestra habilidad e inteligencia verbal. ¿Seréis capaces de resolverlos?
1. Ordena las frases para formar palíndromos.
HAZ CLICK PARA VER LA SOLUCIÓN:
2. Completa los espacios para crear palabras.
HAZ CLICK PARA VER LA SOLUCIÓN:
3. Qué dos animales sobran? Porqué?
HAZ CLICK PARA VER LA SOLUCIÓN:
3. ¿Qué palabra esconde este dibujo?
HAZ CLICK PARA VER LA SOLUCIÓN:
4. Qué juego de palabras esconde este dibujo?
HAZ CLICK PARA VER LA SOLUCIÓN:
Deja un comentario