Estos días en que debemos quedarnos en casa, sino queremos sacrificar nuestra salud mental en el intento, resulta más necesario que nunca mantener el coco listo. Hay que distraerse y buscar ideas para entretener sobre todo a lxs más pequeñxs de la casa.

Al final del artículo podréis descargar un escape recortable DIY gratuito.

Si ya habéis cocinado pasteles, practicado yoga, visto un concierto en streaming, hecho manualidades y sacado a pasear al perro unas 17 veces al día, probablemente ya os estaréis quedando sin ideas. Pues que no cunda el pánico, os traemos 10 consejos muy prácticos para montar un escape room en casa y pasar una tarde divertida en familia.

¡Aquí va el primero!

1.  El escenario.

La ambientación y la misión es lo que va a hacer de tu escape room casero un juego inmersivo. Lxs jugadorxs volarán con una introducción bien preparada y una decoración que justifique la historia en la que van a entrar. La resolución de un misterio, la búsqueda de algo importante o una misión de espionaje pueden ser algunas de las ideas que puedes desarrollar al crear un juego de escape room.

2. La Historia. 

Una trama bien pensada y elaborada hará que se sumerjan en la experiencia sintiéndose parte de la narrativa. Así que, la historia es una pieza fundamental.

3. Usa la tecnología. 

También incrementará la motivación y la participación de lxs jugadorxs si se usan trucos como estos:
  • Unos días antes: envía una carta manuscrita dando pistas sobre el escaperoom doméstico que se avecina.
  • Unas horas antes: envía un vídeo por Whatssapp que les introduzca en la historia.
  • Personaliza el escape casero: puedes incluir una pregunta que sólo conozcan tus escapistas, una foto suya en alguna de las pruebas o, mejor todavía, que aparezcan ellxs mismxs en el vídeo.
  • Puedes hacer una llamada telefónica en algún momento del juego para dar un acertijo u ofrecer una pista al equipo.

4. Controla el tiempo. 

¡Para añadir emoción al asunto!

Establece un tiempo límite para conseguir el objetivo del escape room y añade realismo colocando un cronómetro. Ese detalle lo hará más emocionante y provocará el punto de estrés y tensión que buscamos. ¡Ahí veremos qué tal trabajan bajo presión! Eso sí, calcula un tiempo razonable para poder escapar, si las pruebas son demasiado complejas lxs jugadorxs necesitarán demasiada ayuda para escapar y la experiencia puede llegar a no ser divertida sino frustrante.

5. Elementos, objetos y mensajes.

Como en la mayoría de salas de escape no pueden faltar elementos como candados o cajitas cerradas con llave para esconder objetos u otros enigmas. Puedes colocar detalles o jugar con objetos de tu casa. Te damos algunas ejemplos:

  • Si tienes algún espejo puedes incluir alguna prueba con un texto escrito en simétrico.
  • Tinta invisible para escribir mensajes ocultos.
  • Usa periódicos para cifrar mensajes,
  • Símbolos dibujados en la pared con tiza o carboncillo.

¡Imaginación al poder!

6. Dar pistas.

Sí, el cielo es el límite… O más bien, la cantidad de tiempo que le dediques, piensa que, además de  encontrar los materiales y preparar las pruebas, tienes que incorporarlas de manera secuencial a los acontecimientos y a la historia.

7. Adapta los enigmas.

Las pruebas y los enigmas son el alma de los escape room. Sin estas pruebas no se cumple la teoría del flow que explica cómo conseguir estar enganchado durante horas con una tarea y disfrutarla. Debe haber un equilibro entre la dificultad y el entretenimiento del juego.

Simplemente buscando en las redes sociales o googleando en internet podemos encontrar infinidad de ejemplos de pruebas y enigmas de mayor o menor elaboración.

Recuerda que siempre las pruebas deben ser coherentes con la historia y la ambientación de la sala que prepares. Por ejemplo si estas haciendo una sala espacial no pueden faltar las pruebas de álgebra y matemáticas o de completar un circuito para reparar la nave y volver a casa, etc.

8. Odena y organiza los enigmas.

Esta es la parte más complicada de montar tu propio escape room en casa. Debes ser capaz de pensar en todas las secuencias del juego y en cómo el hecho de descubrir una pista llevará a lxs jugadorxs a otra pista, y así sucesivamente hasta llegar al final del juego.

9. No escondas todo.

10. Instrucciones.

También es importante que definas una serie de instrucciones y de normas para el juego. Puedes preparar una charla inicial en la que contarás al equipo cuáles son esas normas, en qué consiste el juego y qué deben conseguir.

¡Esperamos que si llegaste aquí buscando trucos para montar un escape room en casa, este post te haya servido de ayuda y te animes a montar uno!

¡No dudes en dejarnos tus suggerencias, ideas, comentarios, fotos de vuestros escapes caseros o lo que sea!

 

Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis un escape room gratuïto para descargar

CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR