Entre el «top ten» de los propósitos de año nuevo se encuentran dejar de fumar, hacer deporte, comer sano, etc, pero no solo se deberían marcar a nivel personal, sino también a nivel de empresa para mejorar su funcionamiento.
A continuación os hacemos una lista de 10 propósitos de año nuevo para empresas.
1. Mejorar el clima laboral.
Es algo que requiere de una colaboración conjunta. Realizar actividades en grupo puede mejorar las relaciones entre compañerxs de trabajo y entre departamentos. Un buen ejemplo siempre son los eventos lúdicos y actividades de team building, convenciones, formaciones. ¡El ocio en muchas ocasiones desarrolla grandes ideas!
2. Fomentar el aprendizaje continuo.
Realizar actividades formativas dentro de la empresa con profesionales externos o siendo lxs propixs empleadxs quienes realicen las formaciones sobre temas que ellxs mismxs dominen. (crowdlearning).
3. Política de conciliación.
Va ligada en cierto modo a la flexibilidad. Facilitar el trabajo a quienes tienen cargos y responsabilidades familiares, y que ambas puedan ser compatibles. Detalles como tener un margen de entrada y salida del trabajo o la opción de trabajar desde casa pueden mejorar el rendimiento del empleado, y sobre todo su satisfacción.
4. Empoderar a lxs empleadxs.
Consiste en tener en cuenta sus opiniones para hacerles sentir incluídxs y reconozcan el proyecto como suyo. Dar la oportunidad para que tomen su propias decisiones de forma autónoma hará que desarrollen más competencias y conocimientos en el desempeño de sus tareas. En consecuendia, el empoderamiento de lxs trabajadorxs es una estrategia de gestión que permite que el administrador funcione más como un líder que como un gerente autocrático. Esta estrategia ayuda al gerente a centrarse más en la supervisión y en la confianza impuesta en lxs empleadxs para realizar el trabajo.
5. Reuniones productivas
Si una reunión no tiene un objetivo, un propósito, difícilmente se sacará algo en claro, como soluciones a un problema o ponerse al día con un proyecto. En una reunión tiene que haber un organizador que modere la reunión y conduzca la misma por los temas que se tienen que tratar para no acabar divagando. Es vital evitar el hablar por hablar para que no sean reuniones largas y vacías. También es clave invitar a la reunión a las personas necesarias.
6. Retener el talento.
Si lxs trabajadorxs se sienten cómodxs y realizadxs, seguramente van a querer permanecer en la empresa. Es importante ofrecer posibilidades de crecimiento profesional ya que uno de los principales motivos por el cual los talentos se marchan de una empresa es la no posibilidad de ascensión dentro de la misma. Así pues, resulta lógico, planificar un itinerario profesional para lxs empleadxs. Obviamente, siempre habrá un techo, pero también es cierto que éste puede ser todo lo alto que la empresa quiera. Sobre esta cuestión, realmente, no hay límites. Siempre se puede expandir, extenderse hacia nuevos horizontes que la complementen y la hagan crecer.
7. Visibilizar tu negocio.
Hacerlo de forma regular ayudará a dar a conocer la empresa. Quien dice marketing, dice nuevos clientes. Antes pero se debe hacer un estudio para escoger adecuadamente los canales o vías de comunicación. Si la empresa anda coja en este aspecto, un experto en comunicación podría aportar un buen asesoramiento.
8. Renuévate.
Deshazte de todo cuanto funcione mal e invierte en comprar material nuevo. A largo plazo, la inversión ahorrará tiempo y aumentará la eficacia del trabajo.
9. Identifica puntos fuertes y débiles.
Es un primer paso para garantizar la viabilidad, sostenibilidad y productividad de la empresa. Dicho análisis corporativo tiene como objetivo real potenciar las fortalezas y, al mismo tiempo, revertir las debilidades para que en el corto, medio o largo plazo se conviertan en oportunidades.
10. Celebrar éxitos.
No todo es sacrificio y esfuerzo. Cuando llegan el éxito y las buenas notícias, hay que celebrarlas. Pero no de cualquier manera, sinó con la participación de todas las personas implicadas, como triunfo de equipo y con especial significación de las personas más implicadas en el logro.
Estos son sólo un ejemplo de los propósitos de año nuevo más comunes, pero cada empresa es un mundo y sus objetivos o propósitos variaran según su trayectoria y necesidades. Según diferentes estudios afirman que mantener la misma motivación a lo largo de los siguientes doce meses es una tarea realmente compleja, ya que muchos propósitos no se llegan a alcanzar. Solo el 8% cumplen sus propósitos durante todo el año.
Antes de definir objetivos y evitar que fracasen en el intento, ten en cuenta que sean propósitos alcanzables, específicos y claros. ¡No marques demasiados, siempre es mejor apostar por calidad que cantidad!
¿Te has propuesto algun objetivo para 2020? ¿Te animas a formar parte de este 8%? ¡Cuéntanos cuáles son tus propósitos!