5 trucos para potenciar el networking en un evento
¿Cómo hacer que ponentes y asistentes interactúen? Facilitar y crear […]

Ideas para potenciar el networking
LAS DINÁMICAS Y RETOS SIEMPRE AYUDAN!
¿Cómo hacer que ponentes y asistentes interactúen?
Facilitar y crear espacios para que los invitados a tu evento se abran a conocer a sus compañeros de reunión es clave para que el Networking sea un éxito.
Pequeños y sencillos detalles crearán un ambiente propicio a la participación:
1. Pregunta a los asistentes:
Es interesante conocer qué temas les gustaría que se tratasen, qué expectativas tienen, qué aprendizajes realmente les gustaría llevarse consigo después de la jornada, etc. Los cuestionarios previos al evento pueden ser útiles.
Algo menos formal sería colocar un tablón de anuncios en el que cada asistente ponga un Post-it con su deseo particular que quiere que se materialice durante el evento. Seguro que habrá coincidencias y además genera la oportunidad de que alguien que pueda ayudar a conseguirlo lo vea.
2. Publica la lista de asistentes:
Anímalos también a que incluyan una breve presentación de cada uno para que puedan consultar los perfiles de la gente que les interesaría conocer.
3. Utiliza alguna dinámica de presentación:
Ayudará a que puedan ser identificados y reconocidos fácilmente, ya sea con un cartelito que ponga su nombre u organizando algún reto o juego colaborativo para romper el hielo y que sirva de excusa para que hablen y se conozcan.
4. Huye de espacios grandes.
Los grupos y espacios pequeños hace que se sientan más cómodos a la hora de hablar y de pedir turno de palabra ante un gran auditorio lleno de desconocidos. Intenta organizar sesiones de trabajo o talleres temáticos con grupos pequeños en los que los asistentes vayan rotando y se puedan mezclar distintos perfiles de asistentes.
Si no hay más remedio que juntarlos en una gran sala conducelos a encuentros en ‘petit comité´ durante el coffee break por ejemplo con rincones en la sala, el hall o pasillo con taburetes, sillones donde pararse a charlar cómodamente.
5. No olvides el after event:
Para concluir y hacer que continúe el networking no puede faltar una actividad más lúdica o un cocktail para afianzar los contactos. También es interesante que puedan seguir en contacto tras el evento a través de alguna plataforma online.
Escape Game Memory, un juego de Networking ideal.
- Un juego ideal para potenciar el trabajo en equipo, el arranque de proyectos, el networking y las relaciones humanas en el entorno profesional.
- Memory es una experiencia de juego basada en los juegos de escape room
- Consta de un sobre con varios objetos en su interior. en el que se debe cumplir la misión que propone el profesor Fox, credaor de Mia, un robot de inteligencia artificial. Hay que recuperar la memoria de Mia, desbloqueando varias partes de su cerebro.
- Recomendado para 3-4 personas.
- Se puede jugar de forma guiada o autogestionada.
- Mediante el registro de la app, los participantes podrán escuchar mensajes de Mia y el Profesor Fox, pistas, saber el tiempo de juego que les queda y también cómo van los demás grupos.
Sillanigma, un juego para romper el hielo.
- Es muy divertido para dinamizar una reunión, una cena o cualquier evento.
- Los asistentes deben descubrir dónde sentarse.
- Cada kit de Sillanigma corresponde a un grupo de 10 personas.
- Es un juego fácil y cortito (una media hora) que hará que todo el mundo interaccione, se ayude y se relacione aunque no se conozca.
Puedes encontrar mucha más información de otros juegos ideales para eventos clicando AQUÍ
Deja un comentario